Desde hace muchos años, todos los finales de octubre, ponemos en el estudio un altar de muertos o muertas, y en el 2024 es la primera vez que pusimos dos: uno para Pancho el conejo, y otro para mi abuela materna.
En ese contexto fue que me pareció buena idea hacer un taller para mis alumnas, de altares plegables de muertos y muertas. Busqué ejemplos e hice mi adaptación en corel. Diseñé mi propia plantilla para que las niñas los cortaran y doblaran.
Previo a esto, les enseñamos los altares que habíamos puesto, les explicamos en qué consisten, qué elementos deben de llevar y su significado afectivo.
Primero plegaron los altares.
|
Después añadieron los elementos como la foto, el decorado y las ofrendas a sus muertos y muertas. Hubo experiencias muy lindas, con altares dedicados a familiares, a compañeros/as animales o amigas, que murieron siendo niñas.
La experiencia creo que gustó, pudimos hablar de la muerte, es un tema complejo para tratar con infancias, y este taller fue una buena oportunidad para hacerlo desde el respeto, los sentires, la experiencia y lo lúdico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario